El análisis de sistemas es un estudio a fondo de las necesidades de información de los usuarios finales, genera los requerimientos funcionales, los cuales se emplean como base para el diseño de un nuevo sistema de información .Este análisis comprende un estudio detallado de:
Necesidades de información en la organización y usuarios finales.
Actividades, recursos y productos de cualquier SI actual.
Capacidades de los sistemas de información que se requieren para satisfacer las necesidades de información.
Análisis Organizacional:
Los miembros del equipo de desarrollo deben tener conocimientos sobre la organización, estructura gerencial, personal a cargo, actividades empresariales, sistemas de entorno con los que debe tratar, y sistemas de información actuales. De igual manera, para un mejor manejo de la información y su respectivo análisis, debe haber una persona del grupo que esté informada con más detalle sobre las unidades de negocio que maneje la compañía a tratar.
Análisis del Sistema Actual:
Antes de diseñar un nuevo sistema, se necesita analizar que se desea mejorar o cambiar (si existe uno) en cuanto a dos aspectos:
1. Cómo utiliza los recursos de hardware, software, redes y personas para convertir los recursos de datos (de transacciones) en productos de información, como informes y presentaciones.
2. Cómo se logran las actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento, y control de los SI. Este debe documentarse.
Análisis de requerimientos Funcionales:
Primero, se debe determinar con el equipo de trabajo las necesidades específicas de información empresarial, como que tipo de información se requiere, formato, volumen y frecuencia de la misma, y qué respuestas de tiempo son necesarios. Luego, se determinan las capacidades de procesamiento de información requeridas para cada actividad de sistemas (entrada, procesamiento, salida, almacenamiento, control), con el fin de satisfacer estas necesidades de información.
Finalmente, se debe tratar de desarrollar requerimientos funcionales, que constituyen los requerimientos de información de usuarios finales, como: conocer el funcionamiento del negocio y poseer información muy completa acerca de la gente, objetivos, datos y procedimientos implicados. A continuación se describen algunas de las áreas clave donde debería desarrollarse requerimientos funcionales:
Áreas Clave Requeridas de:
Interfaz de usuario:
Necesidades de entrada/salida de los usuarios finales respaldada a través del SI (fuentes, formatos, contenido, volumen, frecuencia década tipo de entrada y salida). Ejemplo: Ingreso automático de datos de productos y pantallas de ingreso de datos fáciles de usar por parte de los vendedores.
Procesamiento:
Actividades requeridas para convertir la entrada en salida. (cálculos, operaciones de procesamiento y capacidad, rendimiento, tiempo necesarios para las actividades de procesamiento) Cálculo automático y rápido de totales e impuestos de ventas.
Almacenamiento:
Organización, contenido y tamaño de las bases de datos, tipo y frecuencia de actualización delos registros e indagaciones. Recuperación y actualización rápida de bases de datos de productos, precios y clientes.
Control:
Exactitud, validez, solidez, seguridad y adaptabilidad para las funciones de entrada, proceso, salida y almacenamiento. Señales de errores en el ingreso e datos, y recibos fáciles de leer por parte de los clientes.