El diseño de los sistemas, especifica cómo este logrará el objetivo del análisis de sistemas, que consiste en describir lo que un sistema debería hacer para satisfacer las necesidades de información de los usuarios.
Diseño de interfaz de usuario:
Es un proceso de elaboración de prototipos que se deben diseñar y modificar varias veces con retroalimentación de los usuarios finales. Se centra en el respaldo de las interacciones entre usuarios finales y sus aplicaciones que se basan en el computador. Genera especificaciones de diseño detalladas para productos de información como pantallas de presentación, diálogos interactivos usuarios/computador, respuestas auditivas, formularios, documentos e informes. El diseño puede variar, puede darse en formas atractivas y eficientes de entrada y salida de usuarios, como página Web o intranet; o bien, mediante métodos para convertir documentos legibles por el ser humano a entradas legibles por máquinas, cómo escaneo óptico de formularios empresariales. Se debe tener en cuenta que al momento de diseñar un sitio Web este debe ser:
a. Simple: Evitar el vocabulario complejo, explicaciones demasiado elaboradas y digresiones confusas. La mira siempre debe estar puesta en el cliente.
b. Claro: El sitio Web debe evitar presentaciones sin fundamento de trucos de tecnología que saturan el sitio.
c. Organizado de forma lógica: Siga la regla de los tres clics, muchas veces los usuarios que no encuentran las cosas en tres clics pueden abandonar el sitio.
Diseño de datos:
Se centra en el diseño de la estructura de bases de datos y archivos utilizados por un sistema de información propuesto
a. Atributos de las entidades (objetos, persona, lugares, eventos) sobre los cuales se debe mantener información en el SI propuesto. Consiste en descripciones detalladas de:
b. Relaciones que mantienen las entidades entre sí.
c. Elementos de datos específicos (bases de datos, archivos y registros).
d. Reglas de integridad que rigen la forma como cada elemento de dato es especificado y utilizado por el SI.
Diseño de procesos:
Su enfoque es el diseño de los programas y procedimientos que necesita el sistema de información propuesto. Este diseño de proceso del software se expresa como una arquitectura “de tres niveles” de servicios de procesamiento:
1. Servicios de usuario: software de cliente front-end que se comunica con los usuarios a través de una interfaz de usuario gráfica.
2. Servicios de aplicación: módulos de software que imponen reglas empresariales, procesan información y manejan transacciones.3. Servicios de datos: los datos están disponibles para el software de servicios de aplicación para procesamiento. Es un sistema de administración de bases de datos.
Especificaciones de los sistemas:
En esta parte se formaliza el diseño y métodos y productos de la interfaz de usuarios de una aplicación, las estructuras de las bases de datos y los procedimientos de procesamiento y control.
El diseño final de sistema debe especificar:
Recursos de hardware: máquina y medios.
Recursos de software: programas y procedimientos.
Recursos de redes: medios de comunicaciones y redes.
Recursos humanos: usuarios finales y staff de sistemas de información. El resultado final de estas especificaciones será conocer cómo tales recursos convertirán los recursos de datos (almacenados y bases de datos) en productos de información (presentaciones, respuestas, informes y documentos).